Aprendé a crear figuras de manera rápida

La herramienta buscatrazos nos permite crear diseños complejos mucho más rápido basándonos en dos formas originales.


Para comenzar a usarla selecciona "ventana > buscatrazos " en la parte superior de Illustrator.

Una vez abierta nos encontraremos con esta ventana:




Una vez abierta esta ventana, seleccionamos las dos formas que queremos transformar. Y tendremos estas opciones:

  • Unificar: unirá ambas formas, el color cambiará según la forma que está al frente.




  • Menos frente: en este caso, se restará la figura que esta por sobre la otra, y quedará con su mismo color.

  • Formar intersección: con esta opción, se restarán los extremos y solo quedará la sección en la que ambas figuras se tocan.





  • Excluir: es contraria a la anterior, ya que quitara la sección en la que ambas figuras se tocan.


  • Dividir: esta opción sirve para recortar las figuras en todos los momentos en los que se cruzan. Si haces clic derecho 👉 desagrupar, vas a poder trabajar por separado las figuras q se armaron.

  • Cortar: con esta opción recortamos la figura que está por detrás, con la forma de la figura que está delante.

  • Combinar: combinamos ambas figuras, se unen.


  • Recortar: es similar a "cortar intersección". Recortamos únicamente la parte en que ambas figuras se unen. La diferencia es que se colorea del mismo tono que la figura de atrás. 

  • Cortornear: nos deja únicamente los bordes de cada figura.


  • Menos fondo: en este caso, se recorta la figura que esta por delante, con la forma de la figura que esta detrás.

Si queres aprender mas sobre esta herramienta, te recomiendo este tutorial de YouTube


Si queres aprender a crear más figuras, mira este artículo sobre "creá miles de formas con una sola herramienta".


Como elegir la paleta de colores ideal

Para crear una paleta acorde a tu marca y que funcione al 100% primero hay que entender ciertos aspectos de los colores en el diseño digital:

Aquello que resalta a nivel cromático (un color entre varios) será lo que queremos que el usuario vea primero, puede ser una acción, una promoción, una dirección, etc.
•  Es decir, el color se utiliza para atraer al usuario. Si el color tiene una buena función estética puede atraer al usuario pero si no es así, puede generar rechazo.

•   El color puede utilizarse para indicar significados de forma visual, por ejemplo un semáforo.

•  También puede utilizarse para distinguir categorías o secciones, para indicar dónde estamos parados dentro de una app por ejemplo.

En el diseño digital tenemos dos modelos cromáticos:

RGB que significa red, green, blue. Consiste en representar distintos colores a partir de la mezcla de estos tres. En este modelo manejamos colores luz, que quiere decir que al combinarse llegamos a la luz blanca pura.
Se utiliza para el diseño en cualquier pantalla o interfaz digital.
La gama cromática es más amplia y genera colores más vibrantes, brillantes.


CMYK que significa: cyan, magenta, amarillo y negro. La “K” reprenta la tinta engra, que es la cuarta o ultima capa de impresion. Es un modelo de color sustractivo ya que al mezclar los cuatro colores primarios en una superficie blanca se genera color negro.
Se utiliza para el diseño impreso.
El negro se añade porque la combinación de las 3 tintas resulta en un castaño. En algunas ocasiones al negro se le añade un porcentaje de cyan o magenta de 20% o 30% para hacerlo mas profundo.


En resumen:

En toda la identidad visual vamos a proporcionar los colores en el modelo:

•  RGB: valores que van del 0 al 255 para el diseño digital.

•  CMYK: valores que van del 0 al 100% para diseños impresos.

•  Pantone: son colores preparados y estandarizados por la empresa. Pantone crea paletas especiales para empresas y accesible a diseñadores. Es similar a las pinturas que se compran para pintar.

En Illustrator nos encontraremos con las siguientes opciones:



Hexadecimales: son colores consistentes a traves de la pantalla web y se definen por 6 caracteres. Por ejemplo el hexadecimal de blanco será: #ffffff.
En RGB los valores llegaran hasta 255 en cada unos de los canales, porque al mezclar los 3 banales obtendremos luz pura.
CMYK tendremos porcentajes en los 4 canales. Por ejemplo, para el blanco tendremos el valor 0% en los cuatros canales, ya que en impresiones el blanco no es color, sino ausencia de tinta.

Como vimos anteriormente, las personas podemos relacionar colores a circunstancias o sentimientos, esto se llama “psicología del color”. Algunas marcas se basan en la psicología del color para hacer asociaciones con la personalidad de su marca. Por ejemplo:


Una vez que entendimos cómo funciona el color en las pantallas digitales y en la impresión, y como los encontraremos en Illustrator, veamos cómo podemos combinar estos colores:

•  Paleta monocromática: es la mezcla de un color puro con negro, gris o balnco. Es decir, conseguiremos una gama homogénea de un color. por ejemplo:


•  Circulo cromático: es una representación visual de los colores primarios(rojo, amarillo, azul) y su combinación para crear todos los colores visibles. Es una herramienta que nos ayudará muchísimo para entender cómo combinar colores:



•  Colores complementarios: son los colores que se encuentran opuestos, uno en frente de otro. Con esta mezcla conseguiremos un contraste de color.


Colores complementarios análogos: son los colores que se sitúan a los dos lados de un color. Con esto conseguiremos una paleta armónica y suave.


Colores complementarios adyacentes: son los colores situados a los lados de un color complementario.


Como se prepara una paleta de colores en el diseño digital: generalmente tendremos una paleta muy reducida (entre 3 y 5 colores) con los siguientes criterios:

Colores primarios: 1 a 2 colores primarios, éstos serán los que definan el tema de la marca. El color primario va a dominar un 70% del diseño.
 Color acento: puede ser uno de los colores primarios o una variación del mismo. El color acento debe representar no más del 10% de la marca ya que sólo se usa para elementos que queremos resaltar.
 Color semántico: lo utilizaremos para indicar el estado del sistema e indicar advertencias al usuario.
Colores neutro: grises, blancos y negros. Se van a utlizar para el contenido del texto. Estos colores no son necesarios ponerlos en la paleta de colores si solo se utilizaran para el texto, pero si son parte de la marca (del logo, de lo que representa) sí estarán presentes. 


Cuando armamos una paleta de colores hay que tener en cuenta que estamos eligiendo colores que representen a nuestra marca, serán esos colores que el usuario verá y lo hará pensar en nosotros. Pero esto no quiere decir que cuando creemos piezas gráficas no podremos utilizar otros colores, claramente tendremos muchas circunstancias en las que necesitaremos apoyo de otros colores, pero lo que hacemos al crear una paleta es indicar que al menos uno de esos colores debe estar representando a la marca en la pieza que creemos. 

Links útiles para paletas de colores:

Extraer una paleta de colores a partir de una imagen en illustrator:










En la opción de "explorar" pueden escribir una palabra clave como viajes, tecnología y automáticamente van a poder visualizar muchas opciones de combinaciones de colores.


También en la opción "crear".


Pueden subir una imagen y es extrae los colores más significativos.
 

Creá miles de formas con una sola herramienta

Queres aprender a hacer diferentes figuras en Illustrator pero se te hace muy difícil manejar el lápiz? Con esta herramienta vas a poder hacer líneas mucho más precisas! Mira


La herramienta curvatura sirve para crear líneas rectas o curvas sobre la mesa de trabajo. Se puede unir el principio y el fin de estas líneas para armar una figura cerrada con relleno.


Trabaja a partir de nodos y vértices, los cuales se pueden ir modificando a medida que avanzamos en el trazo para hacer curvas o líneas rectas hacia diferentes lados.


Veamos con ejemplos cómo funciona:


  1. Primero, seleccionamos la herramienta



  1. Para comenzar hacemos clic en cualquier lugar de la mesa de trabajo




  1. Arrastramos el mouse hasta donde deseemos y cuando necesitemos realizar una línea en otro sentido, haremos clic nuevamente.




  1. Si queremos hacer una línea recta, bastará con hacer doble clic sobre el nodo y sino, simplemente arrastrarlos el mouse hacia donde queremos que siga nuestra figura.




  1. Una vez terminado podemos elegir tanto el color de la línea como el de relleno. Tengan en cuenta que si utilizan esta herramienta para hacer una línea recta, no van a poder ponerle relleno, por eso lo recomendable en ese caso es utilizar la herramienta de línea recta.


  1. También podremos modificar el grosor de esta línea con la ventana trazo que figura a la derecha. Si no les aparece pueden ir a ventana>trazo.


Les dejo un video tutorial en YouTube explicando más sobre esta herramienta:





Truco en Illustrator #1

Hoy vamos a ver una herramienta muy útil para crear figuras en Ai. Vas a ver que te va a facilitar muchísimo la vida.

Herramienta de selección directa:

Con esta herramienta podemos seleccionar nodos y moverlos, modificarlos. Etc.

Veamos estos 5 ejemplos:


Con la herramienta de selección nos paramos sobre la figura que queremos editar, y arrastramos el puntito en los vértices hacia adentro, para redondear todas las esquinas.




Con Shift podes editar solo un vértice de la figura (el que seleccionaste).



Con Alt(option) y clic, podes cambiar el modo de edición y cambiar el modo de recorte. 



Podes combinar variantes de vértices, y si seleccionas Shift podes seguir jugando con la edición de los vértices.




Podes ver tutoriales con esta herramienta en mi canal de YouTube 



Aprendé las herramientas básicas de Adobe Illustrator

Adobe Illustrator es una herramienta muy útil para la creación de piezas gráficas vectoriales. Siempre digo que es una herramienta muy versátil ya que hay diferentes formas de llegar al mismo resultado, y están todas bien. Simplemente tenes que encontrar con cuál camino te sentís más cómodo/a.


En este artículo vamos a conocer las diferentes herramientas que tenemos en Illustrator. Éstas te van a ayudar a crear y editar ilustraciones con mayor facilidad. Podes combinar más de una para pintar, crear, dibujar y más.


Como primer paso, vamos a abrir Illustrator y crear una mesa de trabajo:





Cuando se abre Illustrator, el panel de herramientas aparece del lado izquierdo, ahí encontraremos:




1 Herramienta de selección: le permite seleccionar uno o un grupo de objetos, para moverlos o cambiar su tamaño. 

2 Herramienta de selección directa: le permite seleccionar puntos de anclaje de las figuras. Esto sirve para poder modificar su aspecto.

3 Herramienta Pluma: se utiliza para dibujar curvas o líneas rectas con mayor precisión. 

4 Herramienta curvatura: se utiliza para dibujar y editar líneas o curvas. 

5 Texto: se utiliza para crear un espacio de texto en la mesa de trabajo.

6 Líneas: con esta herramientas podemos crear líneas rectas en cualquier orientación.

7 Dibujo: nos brinda formas pre cargadas como círculos, cuadrados, rectángulos, estrella, etc.

8 Pincel: con esta herramientas podremos dibujar trazos con diferentes estilos, simulando un pincel real.

9 Degradado: permite crear una fusión de dos o más colores.

10 Cuentagotas: con esta herramientas vamos a poder pararnos sobre el color que queremos y conocer su código, para poder utilizarlo más adelante.

11 Mesa de trabajo: con esta herramienta vamos a poder modificar el tamaño y mover las mesas de trabajo que tengamos creadas.

12 Relleno y trazo: nos permite elegir el color tanto de relleno como de contorno de cada objeto.

a. Relleno: podemos elegir el color de relleno de la figura seleccionada. Lo podemos modificar con el cuentagotas o haciendo doble clic sobre este icono.

b Color de trazo: nos permite elegir el color del trazo de la figura seleccionada. Al igual que el relleno, se puede modificar tanto con el cuentagotas como haciendo doble clic sobre este icono.

También se puede modificar con el tablero de colores del panel derecho, en este caso hay que tener en cuenta que se modificará el color del icono que este primero(más arriba).



Si queres aprender a cortar o combinar formas de manera rápida, te recomiendo ver "Cómo crear figuras de forma rápida, precisa y sencilla con el buscatrazos".




Aprendé a crear figuras de manera rápida

La herramienta buscatrazos nos permite crear diseños complejos mucho más rápido basándonos en dos formas originales. Para comenzar a usarla ...